









El pasado 19 de febrero el AMPA celebramos una asamblea para decidir qué modelo deportivo queremos en nuestra escuela. En esta reunión discutimos sobre los principios en los que se debe basar el deporte escolar y definimos nuestro proyecto deportivo.
La reunión estuvo dividida en dos partes; por un lado, una sesión de trabajo para definir los valores, y por otro, debate y votación sobre la creación de equipos basados en las capacidades de los niños y niñas.
En esta primera parte de la asamblea reflexionamos y debatimos en grupos pequeños sobre los valores que queremos impulsar a través del deporte. Después, compartimos lo comentado en cada grupo, y entre todos y todas acordamos cuáles son los valores que vamos a fomentar a través del deporte en nuestra escuela.
- Promover hábitos saludables y la vida sana:
Practicar el deporte, además de fomentar hábitos saludables y una vida sana, refuerza en los niños y niñas el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad por la higiene personal.
- Impulsar que los niños y niñas lo pasen bien:
Para atraer a los niños y niñas a una vida sana es imprescindible que gocen y disfruten con el deporte. Por ello, el principal objetivo de la práctica deportiva debe ser que los niños y niñas se diviertan y lo pasen bien.
- Desarrollar habilidades motoras y cognitivas generales y mejorar las capacidades deportivas:
Partiendo de la diversidad en las habilidades, ofrecer a todos los niños y niñas la oportunidad de mejorar sus aptitudes y destrezas.
- Fomentar la convivencia y solidaridad entre diferentes:
Educar en el respeto hacia todos y todas, además de enseñar que la unión entre diferentes y la diversidad nos enriquece como personas.
- Integración de capacidades deportivas diversas:
Destacar el beneficio de contar con un equipo que integre a niños y niñas con distintas capacidades, para que aprendan valores como el respeto y la diversidad.
- Fomentar la cooperación, el trabajo en equipo y el compañerismo:
Fomentar la inclusión de todos los niños y niñas, el que se tengan en cuenta los/as unos/as a los/as otros/as; enseñar que cada una de las personas integrantes del grupo son importantes para lograr los objetivos del equipo. Y con todo esto, fomentar la solidaridad y compañerismo.
- Fomentar la igualdad de género en las actividades y en la oferta deportiva:
Trabajar en la idea fundamental de que todas las personas tenemos los mismos derechos y oportunidades. Se propone no hacer ninguna división por género, y que a su vez el género no condicione la posibilidad de practicar el deporte escogido.
- Educar en el respeto y fomentarlo:
Aprender a respetar todo lo relacionado con el deporte: normas, compañeros/as, equipo adversarios/as, árbitros/as, entrenadores/as,… así como enseñar a cuidar y responsabilizarse del material e instalaciones.
- Impulsar el euskera. Las actividades deportivas se desarrollarán en euskera.
Fomentar el euskera en el ámbito deportivo, garantizar que el deporte se practica en un ámbito euskaldun. La relación y comunicación entre niños y niñas, entrenadores/as y árbitros/as será en euskera.
- Competitividad sana
Teniendo en cuenta la naturaleza competitiva del deporte, se está de acuerdo en impulsar una competitividad sana, sin priorizar el resultado.
2º Parte: Creación de equipos en función de las capacidades
Una vez fijados los valores, comenzamos con la segunda parte de la sesión: el debate sobre la creación de equipos en función de las capacidades deportivas de los niños y niñas.
El debate fue abierto, y tuvimos la oportunidad de escuchar la opinión de varios padres y madres, tanto a favor como en contra. Una vez compartidas las distintas visiones, concluimos que dividir a los niños y niñas en función de sus capacidades va en contra de los valores definidos en la primera parte de la sesión.
Finalizado el debate, dimos inicio a la votación. La votación se realizó en relación a estas preguntas:
¿Qué opinión tienes sobre que haya equipos de “rendimiento” en Allende Salazar?
¿Qué opinión tienes sobre crear equipos en función de las capacidades deportivas de los niños y niñas o por el interés de estos en entrenar más?
Resultado de la votación:
- Asistentes: 56
- A favor: 9
- En contra: 45
- Abstenciones: 2
Por tanto, por amplia mayoría se decide que en adelante en nuestra escuela no se va a hacer ninguna selección en función de las capacidades de niños y niñas.